Tipos de redes sociales

Tipos de redes sociales
Según Celaya (2008), existen tres clasificaciones principales de redes sociales:

 1. Redes profesionales (por ejemplo, LinkedIn, Xing, Viadeo)
 2. Redes generalistas (por ejemplo, MySpace, Facebook, Tuenti, Hi5)
3. Redes especializadas (por ejemplo, Ediciona, eBuga, CinemaVIP, 11870)

Aunque es probable que hayan quedado otros muchos tipos de redes, estas son las que obedecen a una agrupación más general y son las que tienen un mayor nivel de visitas, según registros oficiales

Las redes profesionales

 Este tipo de redes han contribuido a fomentar el concepto de “networking” entre las Pymes y mandos intermedios en el caso de las empresas más grandes. Su valor agregado es que permiten ir desarrollando una amplia lista de contactos profesionales, tanto para intercambios comerciales como para interacción y búsquedas de oportunidades entre las personas

Redes sociales generalistas

 Este tipo de espacios cuentan con perfiles de usuarios muy similares a los anteriores, pero con ritmos de crecimiento distintos, marcados por generación de contactos, quienes ingresan con el fin de ponerse en contacto con personas cercanas y no tan cercanas, para comunicarse, o bien para compartir música, videos, fotografías e información personal

Comentarios

  1. Está interactivo el blog con el tema y lo demás, solo si te recomendaría que trates de darle un poco más de visualización legible al titulo o buscar una imagen que permite un mejor contraste donde sea más legible. Recuerda que la interfaces influye bastante para la interacción de tu blog y el lector. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Gracias por su comentario lo tendré en cuenta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ventajas y desventajas redes sociales