Redes Sociales


LAS REDES SOCIALES

Antes de enfatizar en las consecuencias o riesgos de las redes sociales, trataremos todos lo relacionado con las redes sociales, los conceptos, tipos, ventajas de las mismas.

Definiciones de redes sociales




En el año 2007, fue publicado un artículo en el Journal of Computer Mediated Communication1, en dicho trabajo se definieron las redes sociales como: “servicios dentro de las webs que permiten al usuario construir un perfil público o semi-público dentro de un sistema limitado, articular una lista de otros usuarios con los que comparte una conexión y visualizar y rastrear su lista de contactos y las elaboradas por otros usuarios dentro del sistema.



En España, el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) en su “Estudio sobre la privacidad de los datos y la seguridad de la información en las redes sociales online”, del año 2009, las define como “los servicios prestados a través de Internet que permiten a los usuarios generar un perfil público, en el que plasmar datos personales e información de uno mismo, disponiendo de herramientas que permiten interactuar con el resto de usuarios afines o no al perfil publicado”.



Wikipedia, uno de los medios de comunicación más consultados por los internautas, las define como: “estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos”


 Tipos de redes sociales



Redes sociales directas




Son redes sociales directas aquellas cuyos servicios prestados a través de Internet en los que existe una colaboración entre grupos de personas que comparten intereses en común y que, interactuando entre sí en igualdad de condiciones, pueden controlar la información que comparten. Los usuarios de este tipo de redes sociales crean perfiles a través de los cuales gestionan su información personal y la relación con otros usuarios. El acceso a la información contenida en los perfiles suele estar condicionada por el grado de privacidad que dichos usuarios establezcan para los mismos. 


Redes sociales indirectas

Son redes sociales indirectas aquellas cuyos servicios prestados a través de Internet cuentan con usuarios que no suelen disponer de un perfil visible para todos existiendo un individuo o grupo que controla y dirige la información o las discusiones en torno a un tema concreto.Las redes sociales indirectas se pueden clasificar en foros y blogs: 
  
·         Foros



Son servicios prestados a través de Internet concebidos, en un principio, para su empleo por parte de expertos dentro un área de conocimiento específico o como herramienta de reunión con carácter informativo. En los mismos se llevan a cabo intercambios de información, valoraciones y opiniones en la medida en que puede responderse a una pregunta planteada o comentar lo expuesto por otro usuario. A continuación un ejemplo de foros:https://www.elgrupoinformatico.com/foro/opinion-sobre-redes-sociales-t21938-45.html

·          Blogs


 Son servicios prestados a través de Internet que suelen contar con un elevado grado de actualización y donde suele existir una recopilación cronológica de uno o varios autores. Es frecuente la inclusión de enlaces en las anotaciones y suelen estar administrados por el mismo autor que la crea donde plasma aspectos que, a nivel personal, considera relevantes o de interés.  A continuación un ejemplo de blog : https://twitter.com/vmdeluxe

VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES 

Las redes sociales pueden tener muchas ventajas tanto a nivel personal como empresarial, siempre y cuando se utilicen correctamente. En la siguiente lista puede ver detalladamente cuáles son sus beneficios tanto a nivel personal como a nivel de empresa.

1. Comunicación Instantánea


Comunicación: Todas las personas tienen la necesidad de relacionarse con otras. Las redes sociales ofrecen la oportunidad de compartir momentos especiales y ponerse en contacto con amigos, conocidos o desconocidos de cualquier parte del mundo con el que compartamos intereses.

2. Oportunidades laborales


Marca personal: Las redes sociales pueden ser nuestra mejor carta de presentación. Una de sus ventajas es que se pueden considerar un currículum 2.0, con el que podemos aprovechar para desarrollar nuestra marca personal.

3. Información y entretenimiento


Trabajo: Muchas empresas buscan a los posibles candidatos en redes sociales profesionales como Linkedin. Incluso investigan sus perfiles personales en otras redes como Facebook o Twitter para conocer mejor a sus candidatos. Por eso es tan importante configurar correctamente la privacidad de nuestros perfiles y ser muy cuidadosos con lo que subimos.
Entretenimiento: Nos ofrecen información y entretenimiento a tiempo real y a la carta. Podemos elegir a quién seguir o qué medios de comunicación nos interesan para mantenernos informados en lo que pasa en cualquier lugar del mundo.

4. Denuncia Social

Denuncia de situaciones: Gracias a las redes sociales salen a la luz situaciones que a los medios de comunicación les pasan desapercibidas. Además, facilita la labor de organizar acciones solidarias como pueden ser animales abandonados o personas que necesitan ayuda.

5. Compartir conocimientos e información


Compartir: La opción de compartir conocimientos e información puede ser de gran ayuda para actividades formativas como sucede en grupos universitarios o de especialistas en diferentes disciplinas.

6. Aumenta la visibilidad de la empresa


Amplitud de barreras: Con las redes sociales se reducen las barreras geográficas se pueden llegar a muchos más personas a través de Internet.
Imagen de marca: Es muy importante darnos cuenta que las redes sociales para empresas no son sólo un catálogo de los productos y servicios de la empresa, si no que podemos aprovecharlos para crear una marca reconocible.





Comentarios

  1. Teniendo en cuenta el tema de las redes sociales y para aportar a la clase, pienso que hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas de las mismas, ya que esto implica y delimitas qué y cómo debemos utilizarlas. Con respecto a los puntos de las desventajas estas son las que nos advierten de hasta donde se podría llegar con su mal uso. Por lo que pienso que las desventajas son un ponto a tomar en cosideración.

    ResponderEliminar
  2. De acuerdo con Erick, el uso de la redes sociales tienen su lado negativo como positivo todo este depende el tipo de persona que la use y cuales sean sus intenciones en ellas, el fraude de ve muy seguido en las redes sociales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tipos de redes sociales

Ventajas y desventajas redes sociales