Riesgos del uso de las redes sociales
Riesgos del mal uso de las redes sociales
El uso de las redes sociales poco a
poco se ha vuelto un medio de comunicación necesario. La rapidez, efectividad y
comodidad que representan ha dejado atrás a muchos medios tradicionales de
comunicación.
Sin embargo, muchas personas han
comenzado a utilizar sus diferentes redes sociales como si fueran diarios de
vida, publicando todo lo que hacen, cada uno de los lugares a los que van y
hasta fotografías de sus hijos pequeños desnudos, obviando que para sus
contactos puede ser molesto y por otra parte muy peligroso.
Es por eso que te recomiendo que si
no quieres poner en peligro a tus hijos o a ti mismo, no hagas las siguientes
cosas:
1. Publicar fotografías comprometedoras
Es cierto que dentro de nuestros círculos cercanos debiéramos tener solo a personas de confianza, pero lamentablemente muchas veces las opciones de seguridad de las aplicaciones fallan y por “accidente” muestran lo que compartimos a personas que no conocemos.
Es cierto que dentro de nuestros círculos cercanos debiéramos tener solo a personas de confianza, pero lamentablemente muchas veces las opciones de seguridad de las aplicaciones fallan y por “accidente” muestran lo que compartimos a personas que no conocemos.
Esto puede derivar en que otras
personas utilicen ese material como propio, le hagan alteraciones con Photoshop
o bien las utilicen para hacernos daño. Después de todo caras vemos, corazones
no sabemos.
En mis redes sociales, me encuentro a
diario con conocidos que gustan de utilizar el GPS para mostrar su ubicación.
El problema es que si un ladrón llega a ver ese estado, puede saber que tiene
fácil acceso a tu hogar.
Ninguna pareja es perfecta, pero
créeme que los problemas se pueden solucionar en casa y no mediante abrumadoras
quejas de lo que el otro hace mal. Humillar a tu pareja públicamente está lejos
de ser sano: ridiculiza, hiere y muestra al mundo los errores que tiene cada
uno.
Si tienes problemas, lo mejor es
recurrir a los métodos antiguos de comunicación: hablar cara a cara y
solucionar los problemas dentro de cuatro paredes.
Conocer personas es siempre un placer, sin embargo comenzar a aceptar a personas que están al otro lado del mundo, cuyo idioma no entendemos o bien que nos damos cuenta que tienen “otro tipo de intenciones”, puede ser riesgoso, por lo que es mejor evitarlo.
Si realmente quieres aumentar tu
listado de conocidos, comienza a salir más, haz actividades nuevas, pero no
recurras a lo inmediato, puede ser muy peligroso.
Cada vez que nos sentamos frente a
una pantalla el tiempo comienza a volar, sin darnos pie para que notemos que
hemos abandonado nuestros deberes o a nuestra familia. Evitarlo y comienza a
disfrutar de la realidad.
En estos tiempos resulta ser un
asunto fácil, no permitas que esto te suceda. Sé cuidadoso con los datos que
entregas y confirma siempre que la persona con la que crees estar en contacto
es realmente ella.
No permitas que la moda por usar
diferentes redes sociales, arruine tus días; no te expongas, sé responsable y
comienza a disfrutar más lejos de las pantallas. Después de todo, la vida es
aquello que sucede mientras tú revisas las actualizaciones de tus “perfiles”.
Adicción Social Media
Adicción Social Media
El contante flujo de estímulos que aporta el ritmo vertiginoso del mundo social media hace que muchos usuarios tengan cierta dependencia con el ecosistema social media
Comentarios
Publicar un comentario